Diario de Doble Entrada Un paseo por la red
1.- Ficha bibliográfica:
|
||
2.- Resumen completo de lectura:
En el verano del 2008, Doña Díriga me contacto, me solicito que
participara con ella en un estudio que llevaba entre manos sobre el uso de
los blogs en educación infantil, así como su seguimiento y valoración por
parte de las familias.
Con mis paseos por internet y de mano de Doña Díriga, nos
fuimos adentrando en una red de profesionales comprometidos con la educación,
en la que buscábamos esa TRIBU que nos ayudara a caminar hacia la educación
del futuro, la única posible: esa que hace que nos esforcemos en conocer a
los alumnos, su necesidades, intereses y motivaciones, sin contar los minutos
que dedicamos a la enseñanza o los esfuerzos y la piel que nos dejamos en
construir nuevos paradigmas.
El cine nos hace bucear en nuestros recuerdos, soñar con un futuro
mejor, imaginar otras realidades, sentir las más íntimas emociones... Y
nosotros los educadores debemos saber desentrañar los misterios del séptimo
arte, dejar que nuestros alumnos se expresen, compartan emociones, las
verbalicen y descubran los que les gusta y lo que no, lo que cambiarían de
una historia o lo que les aporta en su vida. Esto es educar en el sentido
crítico, en la responsabilidad, en el amor a la cultura, en la iniciativa.
|
Opinión sobre el contenido general de la lectura
Esta lectura nos muestras como en el verano de 2008
Doña Díriga pidió participación para un estudio sobre el uso de los blogs en
educación infantil, así como su seguimiento y valoración por parte de las
familias.
Se esforzó en conocer a los alumnos, sus
necesidades, intereses y motivaciones.
Como hacer uso del cine hace bucear en recuerdos,
soñar con un futuro mejor.
Los educadores deben saber desentrañar los misterios
del séptimo arte y dejar que los alumnos se expresen, compartan emociones y
descubran los que les gusta, de igual forma que dejen explotan todo el
potencial que poseen.
|
|
3.- Cinco puntos o citas provocativas :
1. “Esa que hace que nos esforcemos en conocer a los alumnos, su
necesidades, intereses y motivaciones, sin contar los minutos que dedicamos a
la enseñanza o los esfuerzos y la piel que nos dejamos en construir nuevos
paradigmas.”
2. “Descubrir que nada de los que hacemos los adultos, es indiferente
para nuestros pequeños.”
3. “Si optamos por sumar en lugar de restar, iremos
construyendo nuevos caminos que sean lugar de encuentro.”
4. “La necesidad de elaborar en
nuestros Centros Escolares un Plan Audiovisual que cubra las necesidades e
intereses de nuestros alumnos y que nos permita educarlos de un modo
realmente integral, y por ello, como centro neurálgico, nos encontramos con
las emociones. He aquí eso que llamamos Inteligencia Emocional.´´
5. “Dejar que nuestros alumnos
se expresen, compartan emociones, las verbalicen y descubran los que les
gusta y lo que no, lo que cambiarían de una historia o lo que les aporta en
su vida.”
|
Razones por la que lo consideramos provocativos:
1. El tiempo que le dedicamos a nuestros
alumnos en el proceso de enseñanza – aprendizaje tiene un valor incalculable,
ya que es un esfuerzo y dedicación constante para ellos tengan un mejor
futuro.
2. Los niños siempre van tomando como ejemplo las
acciones de los adultos, en especial la de sus padres o tutores. En esta
sociedad no estamos creando conciencia de eso, ya que nuestros niños están
mirando otras formas de cómo hacer su propio futuro.
3. Siempre el que suma: gana. El que resta: pierde.
Este es el caso de los niños y jóvenes que andan por las calles y los que
están en las escuelas. Los de la calle restan calidad a su vida y los de la
escuela suman calidad a su vida en base al estudio, la dedicación, la
disciplina y el respeto.
4. Es emocionante ver como los estudiantes se
involucran en el proceso de enseñanza – aprendizaje, utilizando las herramientas
audiovisuales para satisfacer sus necesidades educativas y crear un estilo
nuevo en el ámbito educativo.
5. Un alumno espontaneo, es un alumno abierto a los
cambios. No se resiste a esos cambios que nos trae la modernidad de hoy día.
Debemos dejar que su imaginación vuele lejos, pero de forma correcta para que
no haga un mal involuntario.
|
|
4.- Pregunta:
¿Qué debemos hacer los docentes para darle el uso
adecuado a esta tecnología?
|
Importancia e implicaciones de la pregunta:
Debemos motivar a los alumnos a usar estas herramientas modernas
para que se vayan perfilando como los futuros especialistas de la materia,
dándole el uso adecuado. Motivar a sus padres y tutores a que rompan el hielo
y dejen que sus hijos sean más auténticos, y más liberales al respecto.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario